English

Centro De Investigaciones Biologicas del Noroeste: Conservación de manglar
Conservación de los ecosistemas de manglar en zonas áridas de Baja California Sur, México

El nombre manglar proviene de la palabra mangle, ya que el árbol de mangle es el principal constituyente del ecosistema. Los ecosistemas de manglar cubren aproximadamente entre el 60 y 75% de la linea costera mundial y su distribución está limitada a las zonas tropicales y subtropicales. Brasil, Indonesia y Australia son los países con mayor abundancia de manglares, y México ocupa el sexto lugar.

Todos los países latinoamericanos, tanto en las costas del Atlántico como del Pacífico, tienen manglares que cubren un total de cuatro millones de hectáreas. Los países latinoamericanos con mayor abundancia de manglares son Brasil, con más de un millón de hectáreas, México y Cuba, con más de medio millón de hectáreas cada uno, y Colombia y Venezuela, con un cuarto de millón de hectáreas cada uno. Así mismo, en todas las islas del Mar Caribe hay manglares. La distribución más septentrional de los manglares en el lado Pacífico de América es Baja California Sur en México.

La importancia del manglar para las pesquerías no radica en la biomasa total que se puede obtener capturando organismos que habitan el manglar sino el papel que juegan los manglares como zonas de crianza, refugio y alimentación para organismos que después se reclutarán en bancos pesqueros.

Para apreciar totalmente lo extraordinario de estos organismos, véase la página de hechos asombrosos sobre los árboles de mangle.

Los ecosistemas de manglar están disminuyendo dramáticamente como consecuencia de actividades como la tala de árboles de mangle, la acuacultura (principalmente cultivos de camarón), la producción de carbón, los proyectos de ingeniería costera, la agricultura y la disposición indiscriminada de contaminantes en los humedales.

Se pronostica que la actual destrucción incontrolada de los bosques de mangle va a tener un mayor impacto en la estructura y funcionamiento del ecosistema de manglar y en consecuencia, en la disminución en la producción de peces y mariscos de importancia económica a una escala global. He aquí propuestas para la conservación.

Si quiere más información sobre este tema, vea la lista de lecturas adicionales.

Páginas relacionadas

Ecosistemas de Manglar: microbiología, conservación y reforestación

Conservación de plantas del desierto y ecosistemas de manglar (estudios aplicados)

Contacto:

Dr. Yoav Bashan
Yoav Bashan

Dr. Gina Holguin
Gina Holguin

Comentarios sobre contenido de la página: Dr. Yoav Bashan
Diseño y producción: Larry Miller
Version: Febrero 2005