Centro De Investigaciones Biologicas del Noroeste: Conservación de manglar
Conservación de los ecosistemas de manglar en zonas áridas de Baja California Sur, México

Pesquerías

La relación entre los manglares y las pesquerías. Se ha reportado ampliamente que los ecosistemas de manglar son lugares de crianza para diferentes especies de peces (Blaber et al. 1989, 1990; Robertson and Duke 1987,1990; Thayer et al. 1987). Según estos trabajos, los manglares contienen una mayor cantidad de peces juveniles que los sistemas costeros adyacentes, y la mayoría de las especies que desovan en estuarios cercanos habitan los manglares en sus etapas juveniles. Se sabe que la mayoría de los camarones de importancia comercial que se capturan en el talud continental de zonas tropicales pasan varias de sus etapas juveniles en estuarios. Algunas especies tales como Litopenaeus stylirostris, L. occidentalis y L. vanamei, permanecen en los manglares por varios meses. Ya como adultos o en su etapa juvenil tardía (después de 6-7 meses), migran al océano a incorporarse a los bancos pesqueros.

En Brasil, las principales pesquerías de camarón dependen del manglar y en el caso de Panamá, el porcentaje llega a ser de un 60% (Lacerda et al. 1992). En algunos trabajos se ha encontrado una correlación entre la magnitud de la captura de camarón y el tamaño del manglar (Sasekumar and Ching 1987; Turner 1977). Sin embargo, no existe información que correlacione la disminución de la captura con la reducción o destrucción de manglares (Robertson and Blaber 1991).

Manglar y su relación con las pesquerías
Los manglares forman un eslabón importante en la cadena alimenticia y reproductiva de los organismos marinos.
Mangles alimentando a juveniles
El principal papel de los manglares: Proporcionar alimento, proteger a juveniles y servir como área de crecimiento para numerosos animales marinos

Numerosos estudios han demostrado la importancia de los manglares en las pesquerías costeras y estuarinas, y aún en las pesquerías de profundidad. Como ejemplos podemos citar a
Australia:

  • En un manglar en Alligator Creek, en el Norte del país, se lograron capturar 128 especies diferentes de peces, calculándose una densidad de 31,000 individuos/1000 m2 con un peso total de 30 kg (Bell et al. 1984; Robertson and Duke 1987; Stephenson and Dredge 1976; Stoner 1986).
  • En el estuario de Embly, localizado también al Norte de Australia, se lograron capturar 197 especies de peces. En una sola tirada de red que cubría una superficie de 9000 m2, se atraparon 650 kg de peces, pertenecientes a 39 especies diferentes (Blaber et al. 1989, 1990; Blaber and Milton 1990).
  • La captura máxima registrada en Queensland fue de 61.5 kg en una superficie de 1000 m2 (Morton 1990).

En México:
  • En el ecosistema de manglar más grande en la costa pacífica mexicana, fueron capturadas 75 especies de peces con una biomasa de 10 g peso fresco m3. Varias de las especies tienen gran importancia comercial (Flores-Verdugo et al. 1990).
  • En general, los valores promedios obtenidos de densidad de peces en manglares varían entre 300 a 161 000 individuos por 1000 m2 con un peso total de 7-30 kg comprendiendo principalmente organismos de talla juvenil.

Volver a la página de conservación de manglar

Comentarios sobre contenido de la página: Dr. Yoav Bashan
Diseño y producción: Larry Miller
Version: Febrero 2005