Centro De Investigaciones Biologicas del Noroeste: Conservación de manglar
Conservación de los ecosistemas de manglar en zonas áridas de Baja California Sur, México

Ecosistemas de Manglar

Existen alrededor de 60 especies diferentes de árboles de mangle reportadas en el mundo, pertenecientes a diferentes familias botánicas. En América se pueden encontrar 8 especies, mientras que en el hemisferio oriental existen hasta 40 especies y en Africa 13 especies (Tomlinson 1986). En México existen cuatro especies: Rhizophora mangle, Avicennia germinans, Laguncularia racemosa y Conocarpus erectus.

Manglares en marea baja
Los ecosistemas áridos de manglar (como la Laguna de Balandra en Baja California Sur), generalmente poseen una pequeña laguna interna. Las tres especies de mangle circundan la laguna. Al margen del agua, el mangle rojo, seguido del mangle blanco y en la parte más alejada de la laguna, el mangle negro. Sin embargo, cuando hay marea alta todos los árboles están sumergidos.

Manglares en marea alta
Una extensa área de mangle negro en la laguna de Balandra (Baja California Sur, México) durante la marea alta. La mayoría del sedimento superficial está cubierto por 10-20 cm de agua de mar. Al frente, arbustos de la planta Salicornia (planta de cultivo propuesta por científicos del CIB para la futura agricultura con agua de mar).

Raíces de mangle negro
El sedimento en los ecosistemas de manglar es anaeróbico (carente de oxígeno). Sin embargo, el mangle negro respira y adsorbe minerales a través de raíces aéreas que miden de 10-15 cm de largo. En marea alta estas raíces aéreas están sumergidas.

Los mangles generalmente colonizan cuerpos de agua costeros semicerrados y someros (con profundidades promedio de 0 a 2 m), donde existe protección hacia la acción de las olas, vientos fuertes, y mareas. En estas zonas el suelo está compuesto de una gruesa capa de materia orgánica mezclada con sedimentos y es anaeróbico excepto en la superficie.

En algunos casos estos cuerpos de agua están localizados en estuarios, cuerpos de agua costeros semi-cerrados donde el agua de mar y río se mezclan, aunque existen bosques de manglar que no reciben el aporte de agua continental.

Vista aérea del ecosistema de manglar
La mayoría de ecosistemas de manglar (parte de atrás) están conectados con las aguas costeras (parte frontal) a través de un canal relativamente estrecho y poco profundo (2-50 cm de ancho). Todo el intercambio de agua de la laguna y el sustento de este complejo ecosistema depende de este pequeño canal. El bloqueo del canal, como sucede ocasionalmente, puede destruir el ecosistema.

Manglares en desierto
A pesar del ambiente árido en Baja California Sur (México), el bosque de mangle está proliferando. El crecimento es tan denso que pequeñas islas y bancos de arena (como éste en la bahía de La Paz) en las lagunas costeras están completamente cubiertos por una vegetación exhuberante.

Volver a la página de conservación de manglar

Comentarios sobre contenido de la página: Dr. Yoav Bashan
Diseño y producción: Larry Miller
Version: Febrero 2005