English

Centro De Investigaciones Biologicas del Noroeste: Cardon
Conservación de áreas excepcionales del Cardón Gigante (Pachycereus pringlei) en Baja California Sur, México

El cardón gigante columnar (Pachycereus pringlei) podría ser un emblema de la península de Baja California, con sus extensas y, en algunas partes, densas poblaciones. Es imposible recorrer Baja California sin admirar el magnífico paisaje enmarcado por este cactus en forma de árbol. La mayoría de las poblaciones de cardón se han mantenido intactas a través de los siglos, debido indirectamente a la baja densidad de habitantes en la península de Baja California, y a que muchas áreas son remotas o de difícil acceso. Este cactus fue descrito por primera vez en la historia épica de California por el padre Miguel del Barco (1768), fundador y constructor de la Misión de San Javier, cerca de Loreto, Baja California Sur.

EL PROBLEMA

Al menos dos factores amenazan las poblaciones de cardón en Baja California Sur. Por un lado, se cortan y limpian áreas completas de cardón para establecer y expandir campos agrícolas. Por otra parte, hay un fenómeno de deterioro del cardón, cuya causa exacta se desconoce (Bashan et al. 1995).

Debido a que la distribución del cardon a través de toda la peninsula de Baja California es bastante ámplia, no se considera una especie en peligro. Sin embargo es claro que es necesario preservar algunas de las áreas más bellas para futuras generaciones. La combinacion de belleza paisajística y extraordinarios especímenes de cardón hace que algunos sitios particularmente atractivos merezcan ser preservados como tesoros locales, nacionales e internacionales.

Propuesta de conservación

Describimos a continuación cuatro sitios en Baja California Sur que consideramos urgente preservar, antes que daños irreversibles causen su desaparición

Páginas relacionadas

Revegetación del desierto, conservación y reforestación de suelos erosionados (estudios básicos y aplicados)

Conservación de plantas del desierto y ecosistemas de manglar (estudios aplicados)

Información de contacto: Dr. Yoav Bashan; Dr. Jose Luis de la Luz

Comentarios sobre esta página: Dr. Yoav Bashan
Diseño y producción: Larry Miller
Versión:Febrero 2005